Tendencia mundial en el diseño y construcción de ferries para ruta cortas y aguas protegidas.
Como hemos apreciado en los anteriores
artículos, el mundo del transporte marítimo está experimentando cambios
dramáticos motivado a la agenda ambiental de MARPOL2020 y aspectos de
estabilidad y contra incendio establecidas en SOLAS2020 aunado a las nuevas
tecnologías digitales, desarrollos
inteligentes y de automatización que han
obligado a repensar los sistemas propulsivos y desarrollar conceptos
completamente nuevos.
La industria del ferri no está ajena a estos cambios y se puede observar claramente que para agilizar la operación y la gestión de estos buques se está promoviendo la construcción de buques relativamente más pequeños, con menos potencia propulsiva, operando en rutas más cortas definidas con precisión y típicamente en aguas más tranquilas y costaneras, intentando combinar sistemas híbridos con sistemas tradicionales, utilizando tecnologías avanzadas y automatización a precios que se creen inaccesibles pero no es así.
Un somero análisis de la lista de ferrys RoRo/RoPax/HSC ordenados para su operación en Europa, América y Australia publicada por la fuente especializada FERRY SHIPPING NEW en su revista 49 del 06 de noviembre 2018, confirma la tendencia de una gran variedad de buques por debajo de 100 metros de eslora con propulsión Diésel, Eléctrica, LNG, Híbrida, y hasta por celdas de Hidrógeno que se adaptan a los nuevos requisitos ambientales.
Al ordenar la lista de menor a mayor por eslora, observamos con curiosidad la tendencia: Buque OMA FerryCAT de 42 metros de eslora, 11.30 metros de manga, 80 pasajeros y 16 carros con opción a 2 remolques de carga en su crujía, propulsión eléctrica con baterías recargadas de la red eléctrica local en ambos puertos y backup con generadores diesel en ambos terminales, fue ordenado por la naviera Noruega Boreal Transport Nord y el buque se pondrá en funcionamiento en la ruta de 30 minutos y 5 millas náuticas entre Kinsarvik-Utne a partir del 1 de enero de 2020.
Otro buque que resalta en la lista es el AeroXpressen diseñado por Nelton y construido en Hvide Sande que es un ferry monocasco RoPax tipo double ended (o doble extremo) sin rampas a bordo y de cubierta abierta o expuesta (open deck) que marca tendencia y propulsión con motores y baterías eléctricas igual al anterior pero con generadores con motores diesel tier III a bordo, posee una eslora de 50 metros y 12.50 metros de manga, capacidad para 200 pasajeros y 32 vehículos, fue ordenado por la Danesa Aeroxpressen y el buque se pondrá en funcionamiento en la ruta de 60 minutos y 10 millas náuticas entre Marstal y Rudkobing a partir del segundo cuatrimestre de este año 2019. Resalta por curiosidad el costo de este buque según notas de prensa recopiladas por el orden de 51 millones de coronas danesas equivalentes a unos 5.65 millones de dólares americanos.
Otro esfuerzo Europeo por los ferrys Eléctricos conocidos como los E-Ferry es el buque ELLEN. E-Ferry es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea en el marco del programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 que incluye el diseño, la construcción y la demostración de un ferry "ecológico" completamente eléctrico que puede navegar sin contaminantes y con emisiones de CO2. Promueve el uso eficiente de la energía, cero emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire. Transporte acuático gratuito para las comunidades isleñas, las zonas costeras y las vías navegables interiores en Europa y más allá. El buque RoRo de 59 metros de eslora y 12.80 metros de manga posee una capacidad de 31 vehículos o 5 remolques y hasta 200 pasajeros, y tiene la mayor autonomía para un ferry eléctrico de 22 millas náuticas a 13 nudos de velocidad a plena carga.
En el mes de Diciembre pasado Incat Crowther anuncio el diseño de un ferry Ro-Pax de doble extremo para operar en Bruny Island en Tasmania y que será operado por Sealink Travel Group, y será construido por Richardson Devine Marine en Hobart. El primer buque entrará en servicio en diciembre de 2019. El buque catamarán de 45 metros de eslora y 13.40 metros de manga está configurado para transportar 36 vehiculos o 90 metros lineales de carga rodada y 150 pasajeros. El buque estará propulsado por cuatro motores principales Tier III Scania DI13 070M, cada uno de los cuales producirá 184 kW. Ubicados en cada una de las cuatro esquinas del barco, estos motores se acoplarán directamente a los motores azimutales Schottel SRP 100. Además de ofrecer una maniobrabilidad excepcional, los accionamientos por azimutales VZ proporcionan eficiencia de propulsión con los cuatro impulsores en la dirección del viaje del buque. Si es necesario, el buque puede operar solo con dos propulsores durante los períodos de poca actividad, lo que reduce los costos operativos.
Interesante el desarrollo a la nueva tecnología de ferry a la que apuesta la empresa Noruega FJORD1 con sus modelos de ferrys Havyard 932 y MM62FDEL de 67 metros de eslora y 14.20 metros de manga con propulsión hibrida y capacidad de 200 pasajeros y 50 vehículos o hasta 6 camiones de carga rodada con entregas para este año 2019 y cubrirán igualmente rutas cortas en aguas protegidas.
Otro diseño cargado de automatismo y tecnología está representado por la reconversión del ferry FALCO con tecnología Rolls-Royce y la filandesa Finferry, el buque de 54.00 metros totalmente autónomo es capaz de navegar sin tripulación bajo tecnología SVAN (Safer Vessel with Autonomous Navigation) y es el primero en el mundo en hacerlo. La naviera posee también el buque hibrido "Elecktra".
La empresa Noruega NORLED ha encargado, a Sembcorp Marine y diseño de LMG Marin, la construcción de tres RoPax de 84,00 metros de eslora, 300 pasajeros y 80 vehículos, usaran propulsión eléctrica con baterías y respaldo con generadores (Sistemas Híbridos). Asi mismo esta empresa adelanta el diseño de un ferry propulsado con celdas de hidrogeno que servirá en la ruta Hjelmeland-Nesvik-Skipavik en Rogaland, Noruega.
Como una demostración de evolución, cabe resaltar la construcción en India de los buques de carga rodada y pasajeros Sethusagar I y Sethusagar II de 27.00 metros de eslora y 8.25 metros de manga capaz de transportar 50 pasajeros y 18 vehículos o 12 vehículos y 4 camiones de 10 toneladas. Fue un diseño y construcción local de Cochin Shipyard y ha servido para dignificar la ruta entre Fort Kochi y Vypeen Island. Posee propulsión azimutal y motores diesel de última generación dentro de la agenda ambiental Tier III.
Fuentes: Con link sobre cada imagen presentada